Proyecto // Terrario

TERRARIO

Autores:

*Axel Leonardo QUevedo Chávez
*Alejandro Legy Vega
*Maria Luisa Chávez Lugardo
*Kerenhapuc Villasana Soria
*Andrea Ximena Godden Espinosa
*Angelica Janeth Valenzuela Garcia


¿Qué es un terrario?

Un terrario es un pequeño invernadero en dónde se controlan las condiciones de un ambiente, con humedad y temperatura alta y constante.Este tipo de ambientes han sido empleados de finales del siglo XIX, en un principio se usaron para el cultivo de orquídeas, actualmente se emplean de forma decorativa nosotros.

El terrario se llevara a cabo en una pecera para su observación y cuidado, se realizará con plantas suculentas. 


Materiales utilizados:

  • Pecera
  • Grava
  • Arena
  • Tierra 
  • Plantas 
  • Insectos


Objetivo:

El objetivo de este proyecto es que podamos comprender como los componentes bióticos y abióticos interactuan entre si, ademas que como funcionan los ciclos biogeoquimicos en un ecosistema.


Metodología:

Para realizar este proyecto no ha sido necesario gastar dinero, ya que todo lo que utilizamos lo logramos conseguir gracias a un compañero que por suerte tenia la pecera, un gran jardín en el cual logramos recolectar las plantas que necesitamos al igual que la arena, grava e insectos.
Lo primero que hicimos fue colocar una capa de grava hasta el fondo, seguido de otra capa gruesa de arena y luego la tierra, esta se fue colocando poco a poco mientras se colocaban las plantas en su lugar elegido. Por ultimo agregar algunos insectos.
Una vez que todo estaba bien acomodado solo fue cuestion de regarlo con la suficiente agua y darle un constante cuidado a pesar de que nuestro terrario solo se riegue cada 15 dias por ser plantas suculentas las cuales no necesitan de mucha agua ya que reservan mucha de ella en sus grandes hojas.
Y ahora solo es cuestion de mantenerlo en un lugar ventilado con buena iluminacion solar que tambien le de sombra en el dia y rociarlo con un atomizador de vez en cuando.




Cronograma:

15 de Abril del 2017                         Se realizo la investigación de plantas a utilizar.
16 de Abril del 2017                         Seleccionamos las plantas y se realizo el terrario.
19 de Abril del 2017                         Agregamos insectos al terrario.
20 - 27 de Abril del 2017                  Observación continua.
26 de Abril del 2017                          Creación del Blog.
27 de Abril del 2017                          Entrega del proyecto.


Resultado:

Después de 12 días de la creación del terrario pudimos notar ciertos cambios como por ejemplo:
  • Nuevos brotes de algunas plantas tras unos días después de su plantación.
  • Algunas plantas un poco comidas por los caracoles que habitaban ahí.
  • Se enraizaron las plantas 
  • Las plantas continuaron su crecimiento normalmente 
  • Se observaba como el agua se evaporaba en la parte de la capa de grava 


Conclusión:

Aprendimos cuál es la importancia de cuidar nuestros ambientes naturales, ya que esto representa una pequeñísima porción de la naturaleza. Además es una herramienta didáctica de muy fácil acceso para aprender más sobre nuestros ecosistemas, los podemos realizar en peceras o frascos o más sencillo, con una botella de plástico lo que tengas a la mano, la economía no es un problema. Solo trata de cuidarlo muy bien para que este en muy buenas condiciones y podamos apreciarla naturaleza. Al suponer que hay plantas, animales y tierra se hace una cadena alimenticia es una pequeña representación, como un ecosistema común.
Es como un hábitat en donde diferentes animales como los insectos o los reptiles en especial, se crean en condiciones en donde puedan reproducirse, o simplemente mantenerlos, simulando su entorno en donde ellos viven. De forma que podamos estar en contacto con ellos para observar sus cualidades o estudiar sus hábitos y costumbres de estas especies. En ellos es posible apreciar diferentes tipos de plantas o ramas en los que hacen un papel muy importante, y algunos insectos. Es posible mantenerlo por mucho tiempo ya que nos ofrece belleza al ambiente. Se han estudiado por mucho tiempo para la existencia de las especies que puedan estar en peligro de extinción, por eso no siempre es malo tener uno de estos en casa, podemos cuidar a estos animales como unas simples mascotas y darle un poco de alegría a nuestros hogares y a nosotros mismos. No son complicados pero si tienen que darle parte de su tiempo para que siempre luzcan bien y se mantengan bien. Ayuda psicológicamente aportándonos energía y vitalidad.



Comentarios

Entradas populares